jueves, 25 de febrero de 2021

 

Azagra estudia la instalación de molinos de aire en las zonas agrícolas de la localidad


El Ayuntamiento de Azagra colabora con el Grupo Jorge y con los agricultores de la zona para instalar en un futuro cercano un parque eólico en sus viñas 

                   Foto: Molinos de Cabanillas.                                                                                                                  Óscar Fernández de Manzanos , 25/02/2021

La localidad navarra de Azagra junto con el Grupo Jorge, con más de veinte años de experiencia en el sector, y los agricultores de la zona, están estudiando  la instalación de un parque eólico en el paraje próximo al monte y lugar donde mayoritariamente se producen los cultivos de vid.

Rubén Medrano, alcalde de la localidad pretende invertir en la instalación de quince aerogeneradores con la intención de originar en su pueblo una considerable cantidad de energía renovable, lo cual supondría un notable enriquecimiento que permitiría la realización de futuros proyectos favorables para el pueblo. Tal y como afirman fuentes cercanas al alcalde “la admirable construcción de este parque supondrá un ejemplo a seguir para las localidades próximas a la nuestra, ya que es un proyecto realmente original que acarreará preeminencia, tanto local como medioambientalmente”. 

Sin embargo, este innovador proyecto de actualidad no está totalmente finalizado, dado que el Gobierno de Navarra debe decidir cuáles son las zonas aptas o no aptas para la ubicación del parque. Asimismo, cabe destacar que este cumple con toda la legislación vigente y por consiguiente, ha sido admitido a trámite, aunque el Gobierno tendrá que solicitar informes a aquellos departamentos oficiales que considere convenientes. 

Tras su debida anuencia, se procederá a su construcción, cuyas obras tendrán una duración de dos años aproximadamente. Pero antes de proceder a ello, el Ayuntamiento requerirá de las licencias oportunas para así poder asegurar el correcto cumplimiento de la legislación. 

Además, este plan de futuro no solo cuenta con beneficios a nivel local, sino también medioambiental. Por un lado, los ingresos municipales tanto de contribuciones, como del Impuesto de Actividades Económicas o de los alquileres de terrenos comunales, permitirán financiar al Ayuntamiento nuevas inversiones y proyectos sociales. También se generarán múltiples puestos de trabajo que requieran cierta cualificación, los cuales darán paso a contribuir al desarrollo económico del pueblo. Y por otro, hay que tener en cuenta que aquellas tecnologías que queman combustibles fósiles producen gases de efecto invernadero que afectan a la salud y al medioambiente, mientras que la energía eólica no genera emisiones. Es más, evita la emisión de CO2 .

No obstante, a pesar de todos sus beneficios, hay propietarios afectados que no ven viable la idea. Así pues, para su agrado el Promotor establecerá la suscripción de un contrato, normalmente de alquiler, y que supondrá la conclusión de esta fase. Ahora bien, aparte de este inconveniente el Parque Eólico tiene otra serie de perjuicios limitados, como son el ruido de los aerogeneradores, la avifauna, la posible modelación del paisaje o el deterioro de los cultivos de vid, puesto que la recuperación de los mismos implica cinco años hasta su estado actual. 


miércoles, 24 de febrero de 2021


Vamos a comenzar una sección de carácter informativa, donde el alumnado ha investigado temas de actualidad muy cercanos a nuestro entorno local.


 Los comerciantes de Andosilla muestran su preocupación por la situación económica que atraviesan.


La crisis del Covid está afectando a la economía local, especialmente a los pequeños negocios, sirva como ejemplo lo que sucede en la localidad navarra de Andosilla. 

Manal Bagy, 24/o2/21 El Blog de periodismo

La economía navarra a lo largo del año 2019, tuvo un crecimiento moderado. El PIB  aumentó un 2,6% y el empleo creció en torno a un 2,5% y por ello fue un año de gran prosperidad. Sin embargo, la entrada del 2020 vino con grandes sorpresas, un virus sin cura se expandió por el mundo, y provocó el cierre de empresas, fábricas, instalaciones educativas y fronteras con otros países. Esto provocó que el PIB del 2020 descendiera al 2,8%, así como el aumento del paro. Estas situaciones han provocado graves consecuencias sociales. 

En la localidad  navarra de Andosilla, la situación económica se encuentra en un momento complicado debido al coronavirus, que provocó que muchos negocios al comienzo del confinamiento, cerraran sin previo aviso. En principio. se pensaba que era algo pasajero y que en breve todo volvería a la normalidad pero esto no ha sido así. El dueño del Bazar Quin comenta que no estaba preparado para esta situación y tuvo que cerrar durante unos días, mientras esperaba más provisiones. Cuando llegaron abrió  su tienda  siguiendo las normas de seguridad: en ese momento se hablaba del empleo de gel y guantes;  también de una estricta limpieza y desinfección así como medidas de distanciamiento. Pero hoy su negocio ya no obtiene los mismos beneficios, aunque espera que su tienda vuelva a la normalidad y que este virus desaparezca.  La dueña del Hotel Restaurante Villa muestra su misma preocupación y espera que vuelva la normalidad: los turistas, las bodas, las celebraciones y la alegría para celebrar.

Esta situación afecta y preocupa a todos por igual, de hecho un trabajador de la localidad dijo que el covid-19 ha provocado mucha incertidumbre laboral y a nivel personal muestra su pesar por no poder ver a sus seres queridos y esto le hace sentir “como si estuviera en una isla desierta”. Además, a pesar de su miedo al virus no puede negarse a ir a trabajar porque podría perder su empleo.

La situación económica de Andosilla  no es una excepción sino un ejemplo de cómo ha afectado la crisis sanitaria en las pequeñas empresas, familiares y el pequeño comercio. Se espera que la vacuna sea la solución y la salida de esta crisis económica.


viernes, 19 de febrero de 2021

FEBRERO 2021

LA IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN NUESTRAS VIDAS

Lucía Parra Arnáiz. 19/02/2021


Hoy en día los medios de comunicación forman parte de nuestras vidas porque cumplen un importante papel en la sociedad:  informan, generan opinión y entretienen. Pero sobre todo nos acercan a la realidad y a todo lo que sucede a nuestro alrededor. 


Todas estas funciones contribuyen en la formación de los lectores, en particular, y en  la sociedad, en general. Por ello,  llevar el periódico a las aulas es muy educativo. Especialmente a los jóvenes que no suelen usar los medios convencionales, como pueden ser los periódicos y la radio o televisión , y sus fuentes de información están más próximas a las redes o internet. Por ejemplo, durante el periodo de confinamiento domiciliario, cuando los lectores más que nunca necesitaban  la información, esta  fue tan abundante e improvisada que llegó a confundir y generar “desinformación”. Pero que no parezca que hay miedo o desconfianza en la prensa si no que han surgido nuevos medios  ajenos a los  tradicionales  que no han cumplido de manera tajante con la objetividad, la precisión y la información. De ahí las  Fake News, falsas noticias, causando dudas e incertidumbres en la población. A pesar de todo hay que confiar en la información y en sus profesionales. 


Para finalizar, los medios de comunicación son claves, nos informan sobre noticias de la actualidad, avances tecnológicos, o cualquier hecho relevante que se esté produciendo;  nos entretienen  con programas variados que van desde la cultura, los viajes o los Reality que tanta aceptación tienen. A su vez, nos ayudan a formarnos y a conocer nuevas cosas y, sobre todo,  a tener una opinión propia. Nos convierten en ciudadanos con criterio.

 


martes, 15 de septiembre de 2020

 CURSO 20-21

La reina Letizia y otras autoridades visitando el aula de Periodismo del IES EGA


La reina Letizia preside el acto de inauguración del curso 20-21 en el IES Ega.




15-09-2020

Ayer fue un día muy especial para la comunidad educativa del IES EGA, ya que en este curso 20-21, en el que cumple 25 años de su creación, ha tenido el honor de ser el Centro seleccionado para recibir la visita de la reina Letizia e inaugurar el curso escolar.

Fue una jornada muy emotiva en la que recibió la visita de otras autoridades como la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá; María Chive, Presidenta de la Comunidad Foral de Navarra y otras autoridades como Unai Hugalde, José Luis Arasti, Alejandro Tiana o Carlos Gimeno Gurpegui, Consejero de Educación del Gobierno de Navarra, además de los alcaldes de San Adrián, Andosilla, Cárcar y Azagra.
La llegada se produjo alrededor de las 12 de la mañana, siendo recibida por el Equipo directivo del Centro y autoridades locales para iniciar un recorrido por el instituto donde se pudo apreciar la alegría reinante entre el alumnado. Cabe destacar la visita que SM la reina  hizo al grupo de  Comunicación, medios y publicidad  donde pudo conocer de primera mano a los alumnos de 1º de Bachillerato que cursan la optativa así como a su profesora Susana Rada, que pudo explicar en qué consiste la asignatura; destacando especialmente la metodología apoyada en las nuevas tecnologías y el desarrollo de dos proyectos didácticos. En el primero, el aula pasa a ser una redacción de prensa que publica de manera activa en el presente Blog, siendo este el canal de difusión de los textos y medio de comunicación con el exterior. El segundo se desarrolla en  la recta final del curso cuando  el aula vuelve a reconvertirse, pero esta vez en una agencia publicitaria. Además, se preocuparon por saber cómo había pasado este alumnado el confinamiento debido al Covid-19 y cómo se enfrentaban al retorno a las aulas. Es en este momento cuando los alumnos le manifestaron, escuetamente y con mucha timidez, que se sentían ilusionados pero con mucha prudencia.

A continuación, siguieron con su recorrido visitando el Aula Alternativa de Educación Especial así como otras instalaciones donde pudieron apreciar las medidas de contingencia que este año han cambiado el aspecto del Instituto.

Para terminar la jornada se celebró una reunión en la biblioteca donde las autoridades y los representantes del alumnado, Iranzu Elizalde y Javier Alcalde, intercambiaron unas palabras y los muchos deseos que tiene nuestra comunidad educativa de seguir en las aulas y trabajar con mucho tesón para alcanzar grandes logros.
  



Desde este espacio de difusión solo nos queda desear mucha salud y una gran vuelta a las aulas.





lunes, 15 de junio de 2020

ENTREVISTAS

Youtuber, un trabajo moderno



Hoy en día,  este trabajo está visto como una manera de ganar mucho dinero sin dar "un palo al agua". Por eso quiero realizarle una entrevista a un youtuber que lleva mucho tiempo en este mundo y así poder meternos en la vida de una de estas personas y ver cómo es en realidad este trabajo, cómo han llegado hasta aquí… etc

Os presento a Daniel Ramírez, más conocido como bytarifa, un joven que tiene dos canales de Youtube, con  más de 5 millones de suscriptores.


PREGUNTA¿Cuándo empezaste en Youtube?

RESPUESTA: Empecé el 9 de noviembre de 2014.

P:¿ Por qué decidiste hacerlo?

R:Empecé porque siempre me había gustado mucho todo ese mundillo, además un amigo me hizo una revisión de aldeas en CoC (un vídeojuego del móvil) y no sé, me gustó tanto que me creeé un canal de CoC, ya que estaba "muy viciado" a este juego.

P: ¿Hace falta estudiar algo para dedicarte a realizar este trabajo? Ya que  muchos   dicen que han estudiado audiovisuales, ¿es imprescindible, por lo tanto?

R: Yo solo tengo la ESO (jajaja),  hacer vídeos se aprende solo y con el tiempo. Además pocos youtubers tienen audiovisuales.

P:Si ahora una persona decidiera crearse un canal en Youtube, ¿sería capaz de llegar a la cifra de suscriptores que tienes actualmente? ¿Le darías algún consejo

R: Cualquiera puede llegar aquí, y lo único que hay que hacer es innovar, ser constante y que se note que te lo tomas en serio. Mi consejo es tomárselo como si de tu trabajo se tratase ,es decir, preocupándote por cualquier detalle de tu canal ya sean vídeos títulos etiquetas estructura del Canal…

P: Para ti, ser youtuber ¿es un trabajo o solo es un hobbie?

R: Es solo un hobbie y siempre lo será. Aunque gane lo suficiente para vivir, no me gustaría depender de una página web.

P: ¿Puedes afirmar que el dinero que ganáis es justo con el trabajo que realizáis en Youtube?

R: Es verdad que se gana mucho dinero pero también hay que reconocer que el trabajo que hay que hacer para llevar un canal al día es mucho, ya que debes emplear la mayor parte de tu tiempo en esto.

P: ¿Por qué te pusiste el nombre de Bytarifa?

Mi apellido es Tarifa y mi equipo de baloncesto empezó a llamarme Por Tarifa, más tarde me lo puse de nick de la play y todos mis amigos me empezaron a llamarme como Tarifa, hasta  hoy que me lo llaman hasta mis profesores. (Risas)

En fin, muchas gracias por acercarnos a un mundo tan cercano como desconocido; te deseo mucha suerte y nos vemos por la red.

jueves, 11 de junio de 2020

ENTREVISTAS






Helena Montávez Llorente: ``En algún partido, señores mayores me han dicho cosas como muñequita, princesita que juega al  fútbol´´.

Helena Montávez Llorente. Azagra, Navarra, 2003. La joven futbolista, con tan solo 17 años, tiene la oportunidad de irse a los Estados Unidos y perseguir su sueño como jugadora profesional.

Claudia Carmona, 11 de junio de 2020

PREGUNTA:¿Con cuántos años empezaste a jugar a fútbol? ¿Qué opinaron tus padres cuando les dijiste que querías jugar al fútbol?
RESPUESTA: Yo empecé a jugar a fútbol desde muy pequeña, tendría unos 6 años; antes de apuntarme al primer equipo jugaba con mi hermano en casa y fue así como  aprendí la base del fútbol. En cuanto pude, me apunté al equipo de fútbol de mi pueblo. A mis padres se lo dije después de un curso de gimnasia rítmica, al que solo fui un día. Nada más salir de la primera clase les dije a mis padres que me aburría y que quería jugar a fútbol.Se enfadaron al principio, porque tuvieron que pagar todo el curso de gimnasia pero a parte de eso no me pusieron ningún límite por jugar y ser la única chica.

PREGUNTA:Enlazando con la otra pregunta, ¿crees que todavía hay padres que no aceptan que sus hijas jueguen a este deporte?
RESPUESTA: Aunque la sociedad ha avanzado mucho, sigo pensando que muchos padres limitan a sus hijos e hijas tanto en los deportes que quieren practicar cómo en los juguetes o la ropa.Los padres que no aceptan que su hija juegue a fútbol creo que realmente no están pensando en lo que le hace feliz a ella si no que piensan en qué dirá la gente y en los prejuicios que hay sobre ello.Creo que si tu hijo/a quiere practicar un deporte, sea el que sea, no tienes que limitarlo.


PREGUNTA: ¿Has sufrido alguna lesión grave que te haya hecho dejar el fútbol por un tiempo?
RESPUESTA: Por suerte no he tenido ninguna lesión más allá de las típicas, siempre tienes algún esguince, rotura de fibras...pero nada grave por lo que haya tenido que dejar el fútbol.Las lesiones más graves han sido un esguince  y una rotura de fibras en el aductor. Con el esguince tuve que estar dos meses parada y 15 días con el pie vendado más la recuperación para fortalecer la zona; fue bastante grave la verdad. Con la rotura de fibras tuve que estar casi 4 meses parada ya que es una zona difícil de recuperar. 

PREGUNTA:¿Cómo compaginas los estudios con los entrenamientos y partidos?
RESPUESTA: Yo nunca he tenido ningún problema para compaginar los estudios y el fútbol pero la base de todo es organizarse .Tienes que tener en cuenta que el entrenamiento te va a ocupar 2 horas y medía más o menos 3 veces a la semana, en mi caso.Yo estoy estudiando 1º de Bachillerato y salgo de clase a las 15:00 así que en cuanto termino de comer me pongo a hacer la tarea y a estudiar para luego irme a entrenar.Siempre hay asignaturas que te van a costar más y por ello hay que dedicarles más tiempo, pero como he dicho antes, hay que organizarse.

PREGUNTA:En tu equipo, ¿cómo es la dinámica de entrenamiento? ¿Qué ejercicios crees que son los más importantes para mejorar?
RESPUESTA: Actualmente, juego en el C.D. Pradejón y la dinámica de entrenamiento casi siempre es de ejercicios físicos para mejorar la resistencia y ejercicios de táctica. El día más próximo al partido, hacemos entrenamientos en los que practicamos el contacto con el balón.
Los ejercicios más importantes,en  mi opinión,son los de capacidad física y los ejercicios tácticos para entenderse bien con tu equipo.


PREGUNTA:Debido a la presión y el estrés, ¿has sufrido alguna vez un trastorno de ansiedad?
RESPUESTA: No, soy muy exigente conmigo misma y la presión, moderada claro, me ayuda a mejorar y a trabajar con más ganas.

PREGUNTA: En un futuro, ¿te ves jugando a fútbol?
RESPUESTA: Sí, pero no de manera profesional. Lo veo como un hobbie y no como algo de lo que pueda vivir.

PREGUNTA: ¿Alguna vez te has sentido discriminada en este mundo del fútbol femenino? (Insultos, machismo,...)
RESPUESTA: Muchas veces.Soy consciente de que no todo el mundo tiene las mismas ideas. En algún partido, señores mayores me han dicho cosas como" muñequita, princesita que juega al  fútbol…" Lo que más me sorprende es que con 12 años niñas más pequeñas que yo me insultaran por jugar a fútbol o me llamasen marimacho.

PREGUNTA:Háblanos sobre tu beca de Estados Unidos.
RESPUESTA: Este año una empresa dedicada a becar  a gente que practica deporte contactó conmigo ya que se habían fijado en mí. Esta beca no es gratis si no que tengo que pagar los tres tipos de exámenes para evaluar tu nivel, ya que los estudios universitarios son una parte importante. Una vez allí, yo jugaría a fútbol en un equipo estadounidense femenino al mismo tiempo que estudiaría la carrera universitaria. Por lo que me han contado, los profesores allí son más comprensivos con el alumnado que practica deporte a un nivel alto, porque saben que te estás formando en una carrera deportiva.

PREGUNTA: Ahora te voy a plantear una pregunta que seguro te han hecho en numerosas ocasiones. ¿Crees que los jugadores profesionales cobran demasiado por "chutar" un balón?
RESPUESTA: NO en mayúsculas. El fútbol no es simplemente "chutar" un balón, hace falta mucho más. Detrás de la fama hay entrenamientos, días en los que te tienes que sacrificar para estar fresco en el partido, llevar dietas, horas de sueño, estudiar en autobuses…

PREGUNTA: En definitiva, entrega y sacrificio. En otro orden de cosas, se dice que los chicos ligan mucho; las chicas,¿ligáis tanto como los chicos?
RESPUESTA: (Risa) A ver, a mí no me pasa pero sí es verdad que las jugadoras más profesionales, que son más conocidas, parece que tienen más éxito en ese tema.

PREGUNTA: A los futbolistas, ¿os interesa algo más que no sea vuestro deporte?. Se os tacha de ser un colectivo, por así decirlo, con pocas preocupaciones intelectuales.
RESPUESTAS: En mi caso las tengo.Sé que el fútbol no me va a mantener y estoy estudiando para, en un futuro, trabajar de lo que me gusta. Es muy triste ver cómo los futbolistas más famosos no tiene ni idea de cultura general ya que no tienen muchos estudios pero como todo, el fútbol caduca.

PREGUNTA: Por último, ¿Qué opinas del poco reconocimiento del fútbol femenino? En cuanto a salarios, patrocinadores,partidos, equipación...
RESPUESTA: Es injusto. Por el hecho de que el fútbol siempre ha sido practicado por chicos, ya que a las mujeres no les dejaban o no se atrevía a jugar, no tienen por qué cobrar más, estar más patrocinados, tener mejores instalaciones...Las mujeres han conseguido muchos más logros y no han sido tan valoradas como ellos. 

Muchas gracias Helena y desde aquí te deseamos mucha suerte en tu deporte y en esa fantástica aventura que estás a punto de comenzar.

viernes, 5 de junio de 2020

ENTREVISTAS




Luis Calvo Fernández, representa a una generación de luchadores

Alba Arias, 5 de junio de 2020

Valladolid, 1929. Mi abuelo, es una persona con unos estudios básicos aprendidos en único manual, una enciclopedia que servía para todos los cursos y asignaturas.  Pero supo aprovecharlos al máximo para optar a un buen trabajo como trabajar en al aeropuerto de Barcelona y finalmente, durante 30 años desempeñó la función de corrector en el periódico La Vanguardia.  Fue uno esos hombres y mujeres que vivieron grandes cambios a lo largo de su vida: una guerra, una dura posguerra, una dictadura, la democracia y, el avance trepidante de la tecnología. Pasaron de vivir una infancia sin luz eléctrica a ver la drástica evolución de las nuevas tecnologías. Acontecimientos todos ellos claves que  formaron el país en el que hoy vivimos y que esta generación trabajó duramente para crear los sólidos cimientos en los que hoy caminamos.



PREGUNTA: ¿Crees que ha cambiado mucho la vida de las personas desde hace 60 años hasta ahora?

RESPUESTA: Sí, la verdad que bastante. No sólo han cambiado las personas, sino la sociedad en sí. Hemos vivido muchos cambios políticos y sociales. Y eso hace cambiar mucho.

P: ¿A mejor o a peor?

R: Depende por dónde lo mires. Por ejemplo, a nivel sanitario ha mejorado muchísimo. Pero a la hora de conocer a personas y relacionarse creo que ha empeorado. 

P: ¿Podrías darme dos razones de por qué la vida de antes era mejor?


R: Antes no teníamos tantas obligaciones ya que desconocíamos muchas cosas; no teníamos tantas prisas como ahora y las amistades eran más auténticas.

P: ¿Qué cambiarías de la actualidad? ¿y del pasado?

R: De la actualidad, no cambiaría nada. Y del pasado, cambiaría las escasas posibilidades de tener un buen futuro. Al contrario que ahora.
P: Con tantas etapas vividas, ¿cuál escogerías?

R: Yo elegiría mi juventud, creo que es una etapa muy bonita que nos marca a todos. Se vivía todo con muchas más ganas y con menos preocupaciones.
P: Imagínate que ahora fueses un joven de 20 años, pero con toda su experiencia ¿crees que encajarías?

R: No, ni mucho menos. Cada generación es diferente y una persona con tanta experiencia gracias a los años sería muy difícil que pensaría o actuaría igual que un joven.
P: ¿Te ha costado o te está costando adaptarte a las diferentes etapas de tu vida?

R: La verdad es que sí, pero no sólo a mí. Creo que a todo el mundo le es difícil adaptarse a las cosas nuevas.
P:¿Cuál te ha resultado más difícil? ¿por qué?

R: La etapa de ser padre, fue una gran responsabilidad, la cual no sabía si la haría bien o no. Es un gran cambio en la vida de cualquier persona.
P: ¿Qué opinas de las nuevas tecnologías? ¿Nos benefician o nos perjudican?

R: Las nuevas tecnologías son un gran avance. En mi opinión, la mayoría de las veces nos benefician porque, por ejemplo, nos permiten comunicarnos con personas que están lejos. Ahora en la cuarentena nos han venido muy bien, nos han acercado.

Muchas gracias. Con esta breve entrevista me gustaría rendir un pequeño homenaje a esa generación de luchadores que con su esfuerzo y tesón sacaron adelante a un país que ha sabido ser próspero. 

Marcilla recibe la festividad de Santo Tomás con un ambiente tradicional y festivo El pasado viernes 31 de Enero, la localidad navarra de Ma...