Amaya Martínez: “En la vida nunca dejas de formarte, ningún camino se hace hacia atrás, siempre te lleva hacia delante”.
Olaia Martínez, San Adrián, 12/03/19
Nos encontramos con Amaya Martínez, una joven calagurritana de 24 años, que tras finalizar los estudios de bachillerato en el instituto Valle del Cidacos en Calahorra, La Rioja, decidió comenzar la carrera de diseño y gestión de moda en la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid. Posteriormente trabajó en diversos talleres y en la actualidad reside en Islandia.
-Debido a tu título universitario en diseño y gestión de moda, los empleos de los que has hablado están en relación con tus estudios. ¿Sólo has abarcado este terreno o has trabajado en otros sectores?Solamente he trabajado en el sector de la moda. Trabajé en varios anuncios y en varias sesiones como estilista, en el lookbook de Adolfo Domínguez, o en el plató de First Dates, en anuncios de Loewe con directores que han ganado Goyas, e incluso me cogieron para trabajar en una película de Julio Medem, en la que trabajaría con el estilista ganador del Goya, Carlos Díez. Pero estos empleos fueron temporales y finalmente me cogieron para el reality Maestros de la costura, de TVE, en la sección de patronaje. Tenía que confeccionar las prendas de muestra de las pruebas, preparar los patrones que debían usar los concursantes y supervisar el trabajo de estos para decidir quién se iba o se quedaba en el programa.
-Como ya hemos comentado, comenzaste a trabajar nada más acabar la carrera. ¿Cuáles fueron tus primeras sensaciones? Sentí que no estaba preparada para la vida real, así que para integrarme en la sociedad laboral empecé trabajando gratis muchas horas para poder adquirir los conocimientos que no me había dado la carrera. Además, no era consciente de lo que significaba trabajar, ya que pasé de estar seis horas diarias hablando con mis amigas o realizando proyectos a un sector en el que tenía que trabajar entre 8 y 14 horas diarias sin parar de trabajar y con gente que no eran mis amigos.
-Al parecer, ¿tus primeros empleos fueron gratis?:
Sí, comencé trabajando gratis jornadas de 8 y 10 horas diarias durante un año. Me lo tomé como una formación gratuita para mí, no tenía que pagar nada por ella y la gente que me contrataba me daba un voto de confianza. Entonces descubrí que buscar dónde trabajar gratis es muy complicado y empecé a concienciarme de lo que iba a suponerme encontrar dónde trabajar por un salario.
-A pesar de las dificultades del mercado laboral español, ¿conseguiste un empleo acorde a tu nivel formativo? Por supuesto. Estuve trabajando primero con la diseñadora española de la fashion week Ana Locking durante cinco meses, en los que vi cómo llevaba su propia firma de moda. Me encargaba de la organización de muestrarios, inventarios, costes y gastos, preparación de la producción de la temporada pasada y la creación y producción de la nueva temporada que estaba llevando a cabo.
-Parece ser que fue una experiencia muy grata para ti. ¿Qué es lo más destacado que obtuviste de ella? La verdad, tuve suerte de encontrar en mis primeros trabajos grandes personas de las que aprendí mucho. Sobre todo me quedo con cómo realmente se puede organizar alguien y gracias a ello, ser capaz de emprender su propio proyecto.
-Tras los cinco meses en los que estuviste trabajando con Looking, ¿cómo continuaste tu vida laboral? Encontré un taller en el que trabajé unos 8 meses hasta que decidí irme. Consideré este periodo como el conveniente para mi aprendizaje, y finalmente, pude llevar a cabo pasarelas para diseñadores de Cibeles Fashion Week de Madrid y algún desfile en París, para diseñadores como Maria Escote, Mane Mane, 44STORE, SHOOP CLOTHING, Becomely, Euphemio Fernández... Después esto, ya cobré siempre por mi trabajo, debido a que tenía experiencia, sabía lo que hacía y lo hacía tan bien como cualquiera.
-Según nos has contado, no te fue nada mal en España. ¿Por qué decidiste entonces emigrar a Islandia? España no me parece un país que ofrezca muchas oportunidades para jóvenes ni muchas facilidades para autónomos, así que decidí venir a trabajar a Islandia porque leí que las condiciones laborales son muy buenas, los salarios muy dignos, y las oportunidades están muy igualadas para toda la población, y es totalmente cierto.
-Para finalizar, ¿cuál es la conclusión que obtienes de tu experiencia laboral hasta el momento? No quiero trabajar para otros ni con otros jefes, ni formar parte del sistema como he hecho anteriormente. Es por eso que estoy en el proceso de creación de mi propia empresa y para ello necesito una primera financiación. No obstante, no quiero pedir préstamos a los bancos y por ello he decidido ahorrar el dinero por mi propia cuenta, ya que si sabes jugar bien tus cartas tampoco necesitas una financiación tan grande. Sin embargo,tendría que empezar desde abajo, como en mis anteriores trabajos, pero con mucho trabajo y esfuerzo, aprendiendo y creciendo, uno consigue su meta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por participar.