miércoles, 8 de marzo de 2023

 El IES Ega se convierte en un banco de alimentos durante una semana.

El instituto IES Ega realiza una semana de recogida de alimentos para ayudar a los más necesitados y por eso anima a su alumnado a colaborar y a traer alimentos de sus casas, especialmente leche.


Sara El Amrani, El blog de periodismo, 6 de febrero de 2023

 El pasado lunes 30 de enero el  instituto IES Ega junto con el Banco de alimentos  de San Adrián comenzaron la campaña de recogida de leche que duró una semana. Este año el producto más necesitado es la leche y por eso el Banco de Alimentos de San Adrián ha solicitado la colaboración del centro educativo.

Cada mañana durante esa semana, un profesor ubicado en las mesas colocadas en las entradas recogía y animaba al alumnado a participar. Además se diseñaron unos carteles que se colgaron por todo el centro y en las redes sociales con el fin de llegar a toda la comunidad educativa. En esta misma línea, los responsables del Plan de Solidaridad del Centro, profesores implicados en esta y otras campañas que se llevarán a cabo, han enviado un correo masivo a todas las familias, solicitando esa participación activa. Este año se ha creado un eslogan diferente para que la gente se dé cuenta de que a parte de los adultos y los ancianos, los niños también sufren el no tener comida ni leche y por eso va dirigido a ellos:¡Ningún niño sin leche!”

 Los bancos de alimentos son organizaciones que ayudan a las personas más necesitadas y por eso tienen un procedimiento que consta en clasificar los alimentos y asegurarse de que están en buen estado para depositarlos en el almacén. Posteriormente se agrupan y se distribuyen  en camiones que  reparten por toda la Comunidad Foral.

El banco de alimentos de Navarra se encuentra en Pamplona pero también hay uno en San Adrián que es a donde irán destinados los alimentos recogidos en el IES Ega, centro que  siempre ha colaborado en planes de solidaridad ya que están dispuestos a ayudar a los más necesitados y por eso todos los años deciden hacer recogidas en estas fechas ya que es cuando hay menos movimiento solidario a nivel autonómico y las recogidas son escasas.

Según responsables del centro, la recogida iba a durar una semana pero como fue muy  bien se decidió  alargarla una semana más y la recogida superó los 400 litros de leche.



lunes, 6 de marzo de 2023

 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU IMPACTO

El Blog de Periodismo, Rubén Moreno, 06-03-23

Hoy en día nadie se puede llegar a imaginar una vida sin los medios de comunicación. Sin ellos no sabríamos lo que está pasando en Ucrania, pero tampoco quién le ha sido infiel a quién en La isla de las tentaciones. Seamos claros, los medios de comunicación nos han cambiado drásticamente frente al papel que tuvieron desde el S.XIX, pero, ¿ese cambio es a mejor o a peor?

Su finalidad siempre ha sido la de informar y mostrar una información de un tema actual e importante. Sobre el papel, cualquiera diría que esto es positivo dado que nos mantiene informados, pero,¿hasta qué punto la prensa nos cita la información tal como es, hasta qué punto nos transforman esa información para que sepamos lo que ellos quieren que sepas?. Aquí ha surgido el gran problema de la prensa del S.XXI, las Fake News o el sensacionalismo amarillo que nos ha acompañado desde el último tercio del S.XX. Pongamos un ejemplo claro, si un periodista ve a un futbolista famoso con una mujer en una discoteca el titular que impactará más: ¿futbolista con una amiga o futbolista infiel?. Por supuesto, vende mucho más una infidelidad y, si no que se lo digan a Shakira. 

Pero no  nos dejemos llevar por la desconfianza, somos una sociedad global que para su progreso necesita la información, la comunicación y ahí los medios de comunicación juegan un papel muy importante.

Concluyendo, pienso que los medios de comunicación necesitan “un lavado de cara” porque deben alejarse de los intereses económicos y del poder y priorizar su papel social que tiene un gran impacto en nuestra sociedad. 


jueves, 23 de febrero de 2023

 Una profesión desvirtuada


Maite Pérez, 23-02-23. El Blog de Periodismo IES EGA

Los medios de comunicación nos han acompañado diariamente desde el Siglo XIX en forma de periódico, y bien entrado el XX con la radio, televisión, incluso internet. Este último canal lo ha cambiado todo y nos está cambiando como sociedad. Es un hecho que la globalización de internet ha dado mucho juego a la población para expresar sus pensamientos y difundir sus propias ideas pero hay un peligro claro cuando “todo vale”, produciéndose un feed back que muchas veces es peligroso, dañino para quien accede sin un criterio previo, maduro e intelectual.

Principalmente, el problema que presentan los medios de comunicación actuales es que no cumplen a rajatabla su función esencial: comunicar, ya que apuestan por el entretenimiento vacío, fácil y sin criterio. Cuántas decenas de programas nos cruzamos diariamente en los que encontramos “profesionales” gritándose unos a otros con el único objetivo de vejarse y captar audiencia a cualquier precio. En parte, se entiende el éxito de estos programas en los que se consume este contenido audiovisual;  una forma sencilla de que los gritos de los propios colaboradores tapen esos pensamientos más preocupantes, pero, ¿realmente lo conseguimos?¿resulta enriquecedor el tiempo que pasamos delante de estas pantallas? La respuesta es clara, no. 

No quiero que se confunda mi intención, no pretendo generar la polémica si no plantear una reflexión acerca de la función de los medios de comunicación y el valor del periodismo como profesión. 


miércoles, 22 de febrero de 2023


Una reflexión personal acerca del papel de los medios de comunicación

    Maider, El Blog de Periodismo, 22-02-23

     Los medios de comunicación son un instrumento o canal para informar y comunicar a la sociedad acerca de los acontecimientos que suceden a nuestro alrededor. Su papel y valor es fundamental sobre todo en la era de la información, contribuyen en la cohesión social y generan la opinión pública.

    Pero ¿quién puede informar y quién no? Aquí la polémica está servida: los ciudadanos pueden informar de una manera diferente a la que los medios de comunicación lo hacen, según Óscar Espíritusanto, periodista y profesor explica que “la poca credibilidad de los medios, la democratización de las herramientas de comunicación y la popularización del uso de internet permiten a ciudadanos y profesionales generar contenido en igualdad de condiciones técnicas”. Por lo contrario, el periodista Gabriel Sánchez, no está de acuerdo con esta  afirmación y argumenta que “el intercambio de papeles no es posible, pues si el emisor se convierte en receptor y este es el que emite el mensaje, se distorsiona por completo el panorama de la comunicación”.

    En definitiva, cabe destacar que el periodista debe ser fiel a la verdad sus ojos son la realidad y ha de poner voz a los problemas y acontecimientos que afectan a la sociedad. Pero Internet en esta era digital está distorsionando la veracidad de todo lo publicado y es aquí donde el Periodismo, en mayúsculas, y la sociedad en particular deben exigir fiabilidad y acceso a las fuentes de información que avalen todas y cada una de los millones de noticias y textos que circulan por el entramado digital. Y es aquí donde se necesita al periodista profesional que no duda en relatar, informar, analizar u opinar para crear ciudadanos libres.


CURSO 22-23

 
 

             Comenzamos nuevamente con el proyecto BLOG, como siempre nuestros alumnos  se acercan a los medios de comunicación a través de una reflexión personal sobre su papel y relevancia en la sociedad actual.

 

 
 

Marcilla recibe la festividad de Santo Tomás con un ambiente tradicional y festivo El pasado viernes 31 de Enero, la localidad navarra de Ma...