jueves, 25 de febrero de 2021

 

Azagra estudia la instalación de molinos de aire en las zonas agrícolas de la localidad


El Ayuntamiento de Azagra colabora con el Grupo Jorge y con los agricultores de la zona para instalar en un futuro cercano un parque eólico en sus viñas 

                   Foto: Molinos de Cabanillas.                                                                                                                  Óscar Fernández de Manzanos , 25/02/2021

La localidad navarra de Azagra junto con el Grupo Jorge, con más de veinte años de experiencia en el sector, y los agricultores de la zona, están estudiando  la instalación de un parque eólico en el paraje próximo al monte y lugar donde mayoritariamente se producen los cultivos de vid.

Rubén Medrano, alcalde de la localidad pretende invertir en la instalación de quince aerogeneradores con la intención de originar en su pueblo una considerable cantidad de energía renovable, lo cual supondría un notable enriquecimiento que permitiría la realización de futuros proyectos favorables para el pueblo. Tal y como afirman fuentes cercanas al alcalde “la admirable construcción de este parque supondrá un ejemplo a seguir para las localidades próximas a la nuestra, ya que es un proyecto realmente original que acarreará preeminencia, tanto local como medioambientalmente”. 

Sin embargo, este innovador proyecto de actualidad no está totalmente finalizado, dado que el Gobierno de Navarra debe decidir cuáles son las zonas aptas o no aptas para la ubicación del parque. Asimismo, cabe destacar que este cumple con toda la legislación vigente y por consiguiente, ha sido admitido a trámite, aunque el Gobierno tendrá que solicitar informes a aquellos departamentos oficiales que considere convenientes. 

Tras su debida anuencia, se procederá a su construcción, cuyas obras tendrán una duración de dos años aproximadamente. Pero antes de proceder a ello, el Ayuntamiento requerirá de las licencias oportunas para así poder asegurar el correcto cumplimiento de la legislación. 

Además, este plan de futuro no solo cuenta con beneficios a nivel local, sino también medioambiental. Por un lado, los ingresos municipales tanto de contribuciones, como del Impuesto de Actividades Económicas o de los alquileres de terrenos comunales, permitirán financiar al Ayuntamiento nuevas inversiones y proyectos sociales. También se generarán múltiples puestos de trabajo que requieran cierta cualificación, los cuales darán paso a contribuir al desarrollo económico del pueblo. Y por otro, hay que tener en cuenta que aquellas tecnologías que queman combustibles fósiles producen gases de efecto invernadero que afectan a la salud y al medioambiente, mientras que la energía eólica no genera emisiones. Es más, evita la emisión de CO2 .

No obstante, a pesar de todos sus beneficios, hay propietarios afectados que no ven viable la idea. Así pues, para su agrado el Promotor establecerá la suscripción de un contrato, normalmente de alquiler, y que supondrá la conclusión de esta fase. Ahora bien, aparte de este inconveniente el Parque Eólico tiene otra serie de perjuicios limitados, como son el ruido de los aerogeneradores, la avifauna, la posible modelación del paisaje o el deterioro de los cultivos de vid, puesto que la recuperación de los mismos implica cinco años hasta su estado actual. 


miércoles, 24 de febrero de 2021


Vamos a comenzar una sección de carácter informativa, donde el alumnado ha investigado temas de actualidad muy cercanos a nuestro entorno local.


 Los comerciantes de Andosilla muestran su preocupación por la situación económica que atraviesan.


La crisis del Covid está afectando a la economía local, especialmente a los pequeños negocios, sirva como ejemplo lo que sucede en la localidad navarra de Andosilla. 

Manal Bagy, 24/o2/21 El Blog de periodismo

La economía navarra a lo largo del año 2019, tuvo un crecimiento moderado. El PIB  aumentó un 2,6% y el empleo creció en torno a un 2,5% y por ello fue un año de gran prosperidad. Sin embargo, la entrada del 2020 vino con grandes sorpresas, un virus sin cura se expandió por el mundo, y provocó el cierre de empresas, fábricas, instalaciones educativas y fronteras con otros países. Esto provocó que el PIB del 2020 descendiera al 2,8%, así como el aumento del paro. Estas situaciones han provocado graves consecuencias sociales. 

En la localidad  navarra de Andosilla, la situación económica se encuentra en un momento complicado debido al coronavirus, que provocó que muchos negocios al comienzo del confinamiento, cerraran sin previo aviso. En principio. se pensaba que era algo pasajero y que en breve todo volvería a la normalidad pero esto no ha sido así. El dueño del Bazar Quin comenta que no estaba preparado para esta situación y tuvo que cerrar durante unos días, mientras esperaba más provisiones. Cuando llegaron abrió  su tienda  siguiendo las normas de seguridad: en ese momento se hablaba del empleo de gel y guantes;  también de una estricta limpieza y desinfección así como medidas de distanciamiento. Pero hoy su negocio ya no obtiene los mismos beneficios, aunque espera que su tienda vuelva a la normalidad y que este virus desaparezca.  La dueña del Hotel Restaurante Villa muestra su misma preocupación y espera que vuelva la normalidad: los turistas, las bodas, las celebraciones y la alegría para celebrar.

Esta situación afecta y preocupa a todos por igual, de hecho un trabajador de la localidad dijo que el covid-19 ha provocado mucha incertidumbre laboral y a nivel personal muestra su pesar por no poder ver a sus seres queridos y esto le hace sentir “como si estuviera en una isla desierta”. Además, a pesar de su miedo al virus no puede negarse a ir a trabajar porque podría perder su empleo.

La situación económica de Andosilla  no es una excepción sino un ejemplo de cómo ha afectado la crisis sanitaria en las pequeñas empresas, familiares y el pequeño comercio. Se espera que la vacuna sea la solución y la salida de esta crisis económica.


viernes, 19 de febrero de 2021

FEBRERO 2021

LA IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN NUESTRAS VIDAS

Lucía Parra Arnáiz. 19/02/2021


Hoy en día los medios de comunicación forman parte de nuestras vidas porque cumplen un importante papel en la sociedad:  informan, generan opinión y entretienen. Pero sobre todo nos acercan a la realidad y a todo lo que sucede a nuestro alrededor. 


Todas estas funciones contribuyen en la formación de los lectores, en particular, y en  la sociedad, en general. Por ello,  llevar el periódico a las aulas es muy educativo. Especialmente a los jóvenes que no suelen usar los medios convencionales, como pueden ser los periódicos y la radio o televisión , y sus fuentes de información están más próximas a las redes o internet. Por ejemplo, durante el periodo de confinamiento domiciliario, cuando los lectores más que nunca necesitaban  la información, esta  fue tan abundante e improvisada que llegó a confundir y generar “desinformación”. Pero que no parezca que hay miedo o desconfianza en la prensa si no que han surgido nuevos medios  ajenos a los  tradicionales  que no han cumplido de manera tajante con la objetividad, la precisión y la información. De ahí las  Fake News, falsas noticias, causando dudas e incertidumbres en la población. A pesar de todo hay que confiar en la información y en sus profesionales. 


Para finalizar, los medios de comunicación son claves, nos informan sobre noticias de la actualidad, avances tecnológicos, o cualquier hecho relevante que se esté produciendo;  nos entretienen  con programas variados que van desde la cultura, los viajes o los Reality que tanta aceptación tienen. A su vez, nos ayudan a formarnos y a conocer nuevas cosas y, sobre todo,  a tener una opinión propia. Nos convierten en ciudadanos con criterio.

 


Marcilla recibe la festividad de Santo Tomás con un ambiente tradicional y festivo El pasado viernes 31 de Enero, la localidad navarra de Ma...