jueves, 23 de febrero de 2023

 Una profesión desvirtuada


Maite Pérez, 23-02-23. El Blog de Periodismo IES EGA

Los medios de comunicación nos han acompañado diariamente desde el Siglo XIX en forma de periódico, y bien entrado el XX con la radio, televisión, incluso internet. Este último canal lo ha cambiado todo y nos está cambiando como sociedad. Es un hecho que la globalización de internet ha dado mucho juego a la población para expresar sus pensamientos y difundir sus propias ideas pero hay un peligro claro cuando “todo vale”, produciéndose un feed back que muchas veces es peligroso, dañino para quien accede sin un criterio previo, maduro e intelectual.

Principalmente, el problema que presentan los medios de comunicación actuales es que no cumplen a rajatabla su función esencial: comunicar, ya que apuestan por el entretenimiento vacío, fácil y sin criterio. Cuántas decenas de programas nos cruzamos diariamente en los que encontramos “profesionales” gritándose unos a otros con el único objetivo de vejarse y captar audiencia a cualquier precio. En parte, se entiende el éxito de estos programas en los que se consume este contenido audiovisual;  una forma sencilla de que los gritos de los propios colaboradores tapen esos pensamientos más preocupantes, pero, ¿realmente lo conseguimos?¿resulta enriquecedor el tiempo que pasamos delante de estas pantallas? La respuesta es clara, no. 

No quiero que se confunda mi intención, no pretendo generar la polémica si no plantear una reflexión acerca de la función de los medios de comunicación y el valor del periodismo como profesión. 


miércoles, 22 de febrero de 2023


Una reflexión personal acerca del papel de los medios de comunicación

    Maider, El Blog de Periodismo, 22-02-23

     Los medios de comunicación son un instrumento o canal para informar y comunicar a la sociedad acerca de los acontecimientos que suceden a nuestro alrededor. Su papel y valor es fundamental sobre todo en la era de la información, contribuyen en la cohesión social y generan la opinión pública.

    Pero ¿quién puede informar y quién no? Aquí la polémica está servida: los ciudadanos pueden informar de una manera diferente a la que los medios de comunicación lo hacen, según Óscar Espíritusanto, periodista y profesor explica que “la poca credibilidad de los medios, la democratización de las herramientas de comunicación y la popularización del uso de internet permiten a ciudadanos y profesionales generar contenido en igualdad de condiciones técnicas”. Por lo contrario, el periodista Gabriel Sánchez, no está de acuerdo con esta  afirmación y argumenta que “el intercambio de papeles no es posible, pues si el emisor se convierte en receptor y este es el que emite el mensaje, se distorsiona por completo el panorama de la comunicación”.

    En definitiva, cabe destacar que el periodista debe ser fiel a la verdad sus ojos son la realidad y ha de poner voz a los problemas y acontecimientos que afectan a la sociedad. Pero Internet en esta era digital está distorsionando la veracidad de todo lo publicado y es aquí donde el Periodismo, en mayúsculas, y la sociedad en particular deben exigir fiabilidad y acceso a las fuentes de información que avalen todas y cada una de los millones de noticias y textos que circulan por el entramado digital. Y es aquí donde se necesita al periodista profesional que no duda en relatar, informar, analizar u opinar para crear ciudadanos libres.


CURSO 22-23

 
 

             Comenzamos nuevamente con el proyecto BLOG, como siempre nuestros alumnos  se acercan a los medios de comunicación a través de una reflexión personal sobre su papel y relevancia en la sociedad actual.

 

 
 

Marcilla recibe la festividad de Santo Tomás con un ambiente tradicional y festivo El pasado viernes 31 de Enero, la localidad navarra de Ma...