miércoles, 10 de abril de 2019



Los alumnos de 4º de la ESO de Azagra visitan el instituto IES EGA de San Adrián

El alumnado del IESO de Azagra visita, como cada año, las instalaciones del IES Ega, donde podrán cursar sus estudios posteriores.

Mikel Rodríguez, 10/04/19

El pasado cinco de abril los alumnos de 4º de la ESO del IESO Reyno de Navarra,que tienen previsto continuar sus estudios el próximo año,visitaron las instalaciones del IES Ega en San Adrián, donde pudieron ver el lugar en el que podrían continuar sus estudios de Bachiller o la oferta de los diferentes grados a partir del próximo curso 2019-2020. 
Vinieron acompañados de sus tutores y fueron recibidos en la entrada al centro por el director David Herreros Sota; después de la presentación inicial accedieron a visitar las instalaciones así como asistieron a una charla donde  los profesores de diferentes materias les animaron a estudiar en San Adrián y presentaron las asignaturas optativas específicas.  Sirva de ejemplo la asignatura de Comunicación, medios y publicidad, conocida por todos como Periodismo, en la que la profesora acompañada de dos alumnas contaron su experiencia en la   asignatura, manifestando su utilidad para todo el alumnado así como su atractivo en cuanto a contenidos y metodología.
Esta visita, organizada por las directivas de ambos centros, ayuda a que los alumnos puedan estar informados y decidir cómo continuar sus estudios posteriores. A propósito de ello, uno de los alumnos declaraba “esta visita nos ayuda a saber dónde queremos continuar aunque yo sigo sin tener claro qué voy a estudiar el próximo curso”;  mientras que otros ya parecían tenerlo decidido desde hace mucho tiempo. En general, la experiencia les ha resultado muy positiva y han manifestado que la jornada fue muy interesante así como acogedora.

miércoles, 3 de abril de 2019

El movimiento #metoo ha llegado a nuestra sociedad para quedarse y, desde el Blog, Irene Ordóñez reflexiona sobre este tema de candente actualidad aportando una visión muy necesaria para superar este serio problema social.



¿El machista nace o se hace?


Irene Ordóñez Ruiz, 03/04/19. 

El  8 de marzo, día de la mujer, miles de ellas alzaron la voz en todo el mundo contra la opresión ejercida por la práctica del machismo . No es difícil imaginar que la primera impresión que el lector tiene al oír "machismo" es negativa. Pero, ¿se sabe acaso que llevó al machista a serlo?, ¿cuál es la raíz de esa discordia?.

En origen y, a lo largo de la historia, el machismo ha aparecido en diversos aspectos sociales, a veces de forma directa y, en otras ocasiones, de manera sutil, negando el derecho a voto femenino, por ejemplo. Durante siglos, los valores masculinos han sido los dominantes, creando una autoridad indiscutible que rodea a la figura del macho, siempre fuertes, inteligentes y valientes, mientras que la mujer ha sido y sigue siendo, para los machistas, poco más que un accesorio o un instrumento para fabricar descendencia. Es difícil creer que estas modernas ideas, que no sorprendería encontrar en pinturas rupestres, todavía perduren, aunque ocultas en incontables casos, en las mentes de los ciudadanos y ciudadanas actuales. En cambio, el machista actual no es tan osado, a menudo guarda un resentimiento crecido de una frustración personal para la intimidad del hogar, que desfoga con su esposa. 

En definitiva, no cabe pensar que el machista es alguien que ha de ser exculpado de sus errores por haber sufrido un desengaño, una frustración, un chasco o derrumbe de su realidad... sino que se trata de hacer entender que todo comportamiento tiene su razón de ser, incluso los más nefastos. Por tanto, nunca está de más comprender para evitar.

martes, 2 de abril de 2019

Las aulas del IES Ega se están dotando de nuevas tecnologías que han llevado al alumnado a la reflexión sobre nuevas prácticas medológicas.



LAS TECNOLOGÍAS CRECEN Y NOS ARRASTRAN

Ariana Hernández. 29 de marzo 2019

Es bien sabido el avance que ha experimentado la tecnología en todo el mundo y como esta nos proporciona notables ventajas, como una comunicación rápida y eficaz independientemente del momento y lugar. No vale de nada declararse tecnófobo o tecnófilo porque lo cierto es que estas tecnologías están aquí, rodeando muchos ámbitos entre los que destaca la educación y sin lugar a dudas van a quedarse.
En las aulas vemos cada día que el sector educativo está atravesando un fuerte cambio con el objetivo de que la implantación y evolución de estas nuevas tecnologías permitan, sobre todo a los menores y jóvenes, utilizar estas herramientas para su beneficio. Pues, como dijo Glasow, escritor y filósofo conocido mundialmente “uno de los principales objetivos de la educación debe ser ampliar las ventanas por las cuales vemos al mundo”. Hace varios años nacieron las plataformas virtuales donde colgar los deberes, hoy ya empezamos a ver avances como los chromebooks, portátiles personales que trabajan con el sistema operativo Google Chrome. En la comunidad Navarra, este 2019, las aulas de las instalaciones de educación secundaria se han dotado de estos ordenadores, gracias a un  proyecto que permite a los estudiantes hacer búsquedas rápidas a través de la red, ampliando el material de estudio y potencia una educación tecnológica.
El sistema educativo actual es el resultado de varios siglos de crecimiento progresivo y exponencial en lo que a tecnología se refiere, por eso es necesario un cambio en las metodologías para poder afrontar el futuro que nos aguarda.

Marcilla recibe la festividad de Santo Tomás con un ambiente tradicional y festivo El pasado viernes 31 de Enero, la localidad navarra de Ma...