miércoles, 19 de febrero de 2025

Marcilla recibe la festividad de Santo Tomás con un ambiente tradicional y festivo


El pasado viernes 31 de Enero, la localidad navarra de Marcilla, celebró la festividad de Santo Tomás, celebración que todos los años junta a su población, y a visitantes de otros pueblos de la zona, y este municipio, este día tan concurrido se llena de un ambiente festivo, religioso y gastronómico.


Leo Berrocal , 5 de febrero de 2025, El Blog de Periodismo IES Ega



Marcilla este pasado viernes 31, celebró su gran, y preciada festividad de Santo Tomás, ya que como aseguran muchos vecinos de la localidad, “es la mejor fiesta que hay en Enero en toda la zona”, en esta celebración, a lo largo del día, se hicieron varias actividades muy interesantes todas de ellas, aunque unas van dirigidas a una parte de la población más mayor. A las 9:00 de la mañana los auroros de la comunidad salieron por las calles del centro para cantar al Santo, y una vez llegado a la iglesia después de esto, que fue sobre las 10:30 de la mañana, se celebra la misa dedicada a Santo Tomás, y una vez acabada todos, desde mayores hasta pequeños, de van a la plaza del pueblo a almorzar, y todo esto amenizado por una charanga y acto seguido se recorren las calles del municipio, amenizadas con música y bailes . Mientras unos están en la charanga, los más pequeños tienen muchas actividades para hacer, como juegos tradicionales como la rayuela, o yincanas, o scape rooms organizadas por el Ayuntamiento, y con temática del santo, amenizando así la mañana también a los más pequeños. A continuación, hay un espectáculo realizado por las dantzaris del municipio pertenecientes al grupo de danzas tradicionales. Una vez acabado todo, las cuadrillas se van a comer juntas, bien a un restaurante, bien a una peña.

Em este día tan concurrido, en todas las peñas y restaurantes, es típico encontrarte calderete, y de postre hojaldres, que son los platos tradicionales de Marcilla, y aunque ahora se comen en las peñas, antiguamente se hacían romerías al campo que es donde hacían los calderetes y comían todos juntos, y se divertían desde los más mayores hasta los más pequeños. Al final del día, la población aprovecha esta célebre festividad, para salir de fiesta a las discotecas y bares, y así acabar pero esperando "hasta el año que viene".


Andosilla ya dispone de un centro infantil y juvenil


La empresa Eventos GO gestiona el local municipal desde este mes de febrero


Andosilla, Victoria Amatriain. 4/02/2025




Andosilla ha estrenado este curso escolar un local infantil y juvenil como espacio de entretenimiento para niños y adolescentes de la localidad. El edificio municipal situado en la calle Los Huertos abría hasta ahora los sábados para la asociación Ajan y desde este fin de semana también los domingos para la Apyma. El Ayuntamiento ha encargado la gestión a la empresa Eventos GO.


Hasta el pasado mes de octubre Andosilla no tenía un local municipal de estas características y los socios y socias de Ajan utilizaban un local alquilado. Después de muchos años el Ayuntamiento ha atendido la petición de las familias y ha construido un local municipal. El alcalde de Andosilla, Manuel Terés, explica que “hasta ahora les dábamos una subvención de 5000 euros, que casi se gastaban en pagar el local, y ahora no será necesario. Además el local es más grande que también nos lo pedían y tiene más posibilidades”. 

El nuevo espacio ocupa unos 200 metros cuadrados con una sala de casi 150 metros, dos aseos y un pequeño almacén. El coste ha sido de 326.000 euros y ha contado con una subvención de 180.000 euros del Gobierno de Navarra.


Después de unos meses de rodaje con Ajan, el Ayuntamiento ha decidido asumir la gestión de las instalaciones y ha encargado a Eventos GO la organización de actividades. Para ello la empresa ha instalado varias consolas de videojuegos, gaming y simuladores entre otros materiales. Así, desde este mes de febrero el local abre los sábados de 4 a 6 de la tarde para chicos y chicas de 7 a 10 años y de 6 a 12 para jóvenes de 11 a 16 años. Además los domingos también abre de 4 a 6 de la tarde para niños de 3 a 6 años y de 6 a 8 para chicos y chicas de 7 a 10 años. La concejala de juventud, Estíbaliz Cruz, señala que “para el Ayuntamiento es un esfuerzo económico importante, pero apostamos por la calidad y variedad de actividades. De momento vamos a probar hasta finales de abril para ver qué respuesta tiene y cómo funciona”.


La entrada al local es gratuita para socios y socias de Ajan y de Apyma y tiene un coste de 5 euros para adolescentes y de 3 euros para niños y niñas que no sean socios.




 

Vamos a comenzar una nueva situación de aprendizaje en la que vamos a convertirnos en un periódico digital cuyos periodistas van a publicar diferentes textos periodísticos, todos ellos surgidos de su investigación y curiosidad por su entorno y contexto político, económico y social. 

Publicamos en nuestro blog una selección de textos que mejor cumplen con la rúbrica ,marcada pero lo que realmente queremos es informar, generar opinión y sobre todo, despertar "el gusanillo periodístico" en nuestros alumnos y alumnas.

Esperamos que podáis disfrutar, informaros y conocer mejor nuestro trabajo.

Muchas gracias

martes, 1 de octubre de 2024

 EL GRAN DEBER DE INFORMAR


El Blog de Periodismo IES Ega, 1-10-2024

Marwa El Amrani


La profesionalización y la responsabilidad social en los Medios de Comunicación son importantes para asegurar una información que sea correcta y sin fallos. Los medios tienen el papel fundamental de informar a toda la sociedad, por lo cual tienen que ser profesionales y muy responsables. Tienen que estar bien informados, sin cometer ningún tipo de malentendidos, ya que los medios influyen mucho en cómo piensa la gente, por lo cual deben verificar que la información esté bien antes de publicarla en cualquier tipo de medio de comunicación.

Un ejemplo claro es lo que pasó durante la pandemia del COVID- 19, cuando la mala información en redes sociales causó pánico y desconfianza hacia las vacunas, lo que demuestra que la falta de profesionalización puede llegar a  afectar  la salud de muchas personas.

Ser profesional significa investigar bien, no inventar cosas ni confundir a la sociedad, por lo cual se deben evitar las noticias falsas. Esto hace que la gente confíe en la información que recibe. Además los Medios deben pensar en cómo lo que dicen afecta a la sociedad, cuidando los mensajes para que no dañen a nadie y que promuevan cosas buenas.

En resumen, los medios responsables y profesionales ayudan a que la sociedad esté mejor informada. 



La profesionalización y responsabilidad


El Blog de Periodismo IES Ega, 1-10-2024

Iván Rodríguez Gorricho

La profesionalización y responsabilidad social de los medios de comunicación son temas muy importantes, especialmente en la época en la que vivimos. Hoy en día tenemos acceso a muchísima información a través de redes sociales y sitios web pero a veces esta información no está bien. Por eso, es muy importante que los periodistas estén bien preparados. Si no, podemos caer en la desinformación.


Además, los medios influyen en cómo vemos el mundo. Si solo muestran una parte o lo que muestran es un error pueden crear estereotipos y divisiones en la sociedad. La responsabilidad social significa que deben esforzarse por transmitir una información objetiva y no cometer este tipo de errores. 


En resumen, la profesionalización de los medios tiene que entender el impacto que tienen en nuestras vidas. Necesitamos medios que informen de manera responsable y que nos ayuden a formar nuestras propias opiniones.

 ERRORES QUE NO DEBERÍAN COMETER LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 


El Blog de Periodismo IES Ega, 1-10-2024

Elisa Arias Calvo

La importancia de la responsabilidad social de los medios de comunicación va directamente relacionada con el impacto y la influencia que pueden ocasionar a las personas. Ya que todos pensamos muchas veces que lo que escuchamos por la televisión, la radio, el periódico es cierto, y no es así.  

Sirva de ejemplo,  sin ir más lejos, en 2016, el periódico El País cometió un grave error al publicar la historia de una familia que decía tener una hija muy enferma la cual necesitaba una operación de 200.000 euros, mostrando así su número de cuenta y asegurando que era cierto, cuando en realidad no lo era. Pasados unos días se destapó la mentira y El País pidió disculpas públicamente pero mucha gente denunció a dicho periódico. Otro de los errores que cometen muchos medios de comunicación es escribir mal, ya sea con faltas de ortografía, con titulares mal formulados…. Es cierto que no son errores tan graves como publicar información falsa, pero aún así, no se deberían cometer.

Finalmente y dicho esto, está claro que todos cometemos errores, pero cuando un error nuestro puede ser perjudicial para tantas personas, debemos tener mucho cuidado.

 Importancia de la ética y responsabilidad de los Medios de Comunicación.


El Blog de Periodismo IES Ega, 1-10-2024

Ginger Angulo Mendoza

Los Medios de Comunicación han servido desde hace mucho tiempo para poder informar a la sociedad, pero no solo informan, sino que también pueden influir en nuestra opinión. Sin embargo, con el crecimiento de las plataformas digitales hay mucho contenido que no respeta las normas de ética. 


En primer lugar, muchos  usan noticias falsas o “Fake News” para ganar audiencia o para poder sobresalir más económicamente respecto a otros medios de comunicación. Esto puede causar problemas ya que las personas pueden malinterpretar esta información. Además, internet permite publicar anónimamente, por lo que esto contribuye a que más personas publiquen  cosas sin control y difundiendo la información falsa como verdadera. 


Sin embargo, también existen Medios  en los que se respeta la ética y en los que difunden con responsabilidad sus noticias, como por ejemplo, “La vanguardia” o “El país”. También los periodistas que trabajan para esas noticias están preparados académicamente para diferenciar hechos comprobados y rumores evitando las noticias falsas, y así transmitir información válida y verdadera y siguiendo  las normas de la ética.


Por otro lado, el Periodismo tiene una responsabilidad que va más allá de informar, sino que también deben contribuir al bienestar de la sociedad. Con esto deben promover los valores de la justicia y el respeto a los derechos humanos. Y por eso deben ser conscientes del impacto que tiene en la sociedad. Al actuar de manera responsable, hace que las personas respeten las diferentes opiniones y promueven a las personas a participar en asuntos públicos. 


En conclusión, la profesionalización de los Medios es importante para que la información que se difunde sea fiable y que tengan una responsabilidad para poder guiar a la sociedad a un bien común y así construir una sociedad bien informada y sin malentendidos. 




Marcilla recibe la festividad de Santo Tomás con un ambiente tradicional y festivo El pasado viernes 31 de Enero, la localidad navarra de Ma...